Alumnos y ex-alumnos del IES en Lenguas Vivas «Juan Ramón Fernández»

Mostrando las entradas con la etiqueta DDHH. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta DDHH. Mostrar todas las entradas

5/10/20

11/9: Charla con Pablo Díaz, sobreviviente de la "Noche de los Lápices", militante por los DDHH - Semana del Estudiante 2020

 Ahí estaba Pablo, con sus ojos aguados, amorosos, en encuentro, recordando.

Amor se hallaba en sus ojos al decir el nombre de Claudia, como si una plegaria fuese, se veía el dolor al memorizar y la grieta en sus cejas al expresar la decepción.
Pero fue el suspiro colectivo, las lágrimas grupales en cuadrados pixelados, lo que alivió el dolor sometido después de escuchar la tan memorable frase: "La noche de los lápices es una historia de amor."
La charla con Pablo fue interrumpida por variables incontrolables. Sin embargo jamás podrían opacar la calidez de su voz, la fluidez de sus palabras, el amor de sus ojos.
No hay fuerza en este mundo capaz de mantener en silencio el ruido de sus rimas dedicadas al amor. A Claudia. A sus compañerxs.

La charla con Pablo fue lágrimas, flores de la primavera, fue recuerdo, poesía y amor puro.
Fue memoria.




¿Y para vos? 

31/7/20

Martes 18/6 Charla DDHH y Democracia: Caso Tablada. Nos visitan Irene Provenzano, Carlos Motto y Liliana Mazea.

El martes 18 de junio nos visitaron Carlos Motto, protagonista del copamiento de La Tablada; Irene Provenzano, hija de Claudia Lareu y Francisco Provenzano, miembros del MTP participantes del copamiento; y Liliana Mazea, abogada de la querella, militante por los DDHH. En la charla nos contaron algunos pormenores del juicio contra el general Alfredo Arrillaga, quien en marzo pasado fue condenado por la desaparición de José Díaz, uno de los cuatro militantes desaparecidos en la recuperación del cuartel, entre los cuales se encuentra también el padre de Irene. Los hechos ocurridos en La Tablada constituyen un ejemplo de cómo las prácticas de violación sistemática a los derechos humanos siguieron vigentes una vez recuperada la democracia, al tiempo que ponen en evidencia la complicidad del Poder Judicial para encubrir y entorpecer las causas por delitos de lesa humanidad. A pesar de ello, y después de treinta años de lucha, la causa avanza y ya tiene una condena. Queremos agradecer a Carlos, Irene y Liliana su participación en el Ciclo de charlas de la Comisión por la Memoria y los DDHH, cuyo objetivo es el de reflexionar acerca de los derechos humanos en democracia, y compartimos algunas imágenes del encuentro.









11/7/18

Violencia Institucional: Charla con Nacho Levy

Aquí la crónica de Luciana Saraceno:
Nacho Levy, partícipe de la garganta poderosa, vino al colegio para contarnos algunas anécdotas de la villa. Algunes entraron al aula 400 sin saber de que era esta charla y otres entraron sabiendo poco. lo que sí: todes salimos con ganas de hacer cosas y trabajar en conjunto. Nacho Levy se sentó en la mesa con un micrófono y al lado, sobre la mesa, dos botellas de agua. ambas cosas fueron innecesarias. a pesar de que nacho uso el micrófono no le hacia falta. el micrófono parecía un artefacto inútil cuando habla alguien que quiere y está contento de poder hablar. tenía el cuello rojo y se le salían las venas para afuera cuando hablaba de su ahijado, cuando hablaba de sus amigos de la garganta. cuando contaba de su vecino, y como posibilitó la redacción de la garganta. cuando cada tanto, incluso mientras contaba una historia de terror (pero que es una realidad), nos hacía reír, capaz contando un chiste de nuestra ministra de seguridad, que nunca se sabe si es mejor reír o llorar. Nacho Levy género en el estudiantado silencio y respeto. Capaz era la pasión y la simplicidad con la que contaba sus anécdotas, las que hacían posible escuchar.
 Cuando se acabó la charla, le preguntamos que podíamos hacer, como podíamos ayudar, porque él no vino para dar pena, vino para hacernos hacer. Así que, próximamente se viene visita a la asamblea de un barrio.

24/3/18

Semana de la Memoria 2018


Lunes - Charla “Economía y Dictadura”

Para comenzar la Semana de la Memoria, el lunes 19 de marzo nos visitó Alejandro Jasinski, historiador y miembro del Programa Verdad y Justicia  para dar una charla sobre el proyecto económico que la última dictadura cívico militar implementó. Adjuntamos los materiales que compartió.






Martes - Cortos producidos por la Comisión Memoria:

El martes, miembros de la Comisión por la Memoria y los Derechos Humanos de la escuela, concurrimos a los primeros años, para proyectar los dos cortos que hemos realizado hasta el momento. A continuación, compartimos los links
Corto 2015: Construyendo la Memoria


Corto 2017: Construyendo la Memoria (vol.2)



Miércoles  - Charla “Medios y Dictadura”

El día miércoles 21, nos acompañó Damián Loreti, abogado y profesor universitario especializado en derecho de la comunicación, para dar una conferencia sobre “Los medios de comunicación durante la dictadura”.





Jueves - Visita Lita Boitano

Éste año, tuvimos la fortuna de poder contar con la presencia de la enorme Lita Boitano, de Familiares de Desaparecidos y detenidos por Razones políticas. Cuando finalizó la charla, un grupo de pibxs se quedaron charlando con ella. Posteriormente la invitamos a que firme el Libro de oro de la Escuela.




Viernes - Sinfonía para Ana
Para finalizar la Semana de la Memoria, el viernes 23 de marzo, realizamos la proyección de la película “Sinfonía para Ana”. Luego, nos juntamos todes en el patio para charlar con les actores que nos visitaron.
Terminada la charla, firmaron el Libro de Oro de la escuela.






17/10/17

Corto "Construyendo la memoria" Vol. 2

No puedo explicar ni con amplias palabras, ni de una manera muy detallada cómo me hizo sentir el corto. De todas formas, lo voy a intentar.
En un principio tuve una sensación muy tierna y romántica en la boca; al principio de cada una de las historias ocurre algo similar. Uno conoce un poco más de estas tres muchachas y que divertidas fueron sus experiencias en el Lenguas y fuera del lenguas. Nos enteramos de sus gustos, sus disgustos, sus amigos y su familia. La pureza que tanto las identificaba.
Este sabor tan suave y dulce que uno tiene se ve cortado con el agrio saber que estas alumnas fueron desaparecidas en la última dictadura cívico-militar. Todos los pensamientos hermosos que uno tiene de estas chicas tan maravillosas se ve interrumpido por este hecho nefasto y repugnante.
Es por esto que debemos estar conscientes de los hechos ocurridos y no dejar que ocurra nunca más.
Compañeras presentes HOY Y SIEMPRE!
Por Ashur Noufuori


26/7/17

Declaración de Interés-Legislatura CABA

El pasado 29 de junio, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, declaró de "Interés para la promoción y defensa de los Derechos Humanos" al trabajo que, desde hace 4 años, venimos realizando en la Comisión por la Memoria.

Queremos agradecerles a todos y todas aquellas personas (docentes, alumnxs, ex alumnxs) que han trabajado y continúan haciéndolo,  en la Comisión, levantando siempre las banderas de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

30.000 compañeros detenidos-desaparecidos: ¡Presentes! ¡Ahora y Siempre!