Alumnos y ex-alumnos del IES en Lenguas Vivas «Juan Ramón Fernández»

Mostrando las entradas con la etiqueta Dictadura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Dictadura. Mostrar todas las entradas

5/10/20

11/9: Charla con Pablo Díaz, sobreviviente de la "Noche de los Lápices", militante por los DDHH - Semana del Estudiante 2020

 Ahí estaba Pablo, con sus ojos aguados, amorosos, en encuentro, recordando.

Amor se hallaba en sus ojos al decir el nombre de Claudia, como si una plegaria fuese, se veía el dolor al memorizar y la grieta en sus cejas al expresar la decepción.
Pero fue el suspiro colectivo, las lágrimas grupales en cuadrados pixelados, lo que alivió el dolor sometido después de escuchar la tan memorable frase: "La noche de los lápices es una historia de amor."
La charla con Pablo fue interrumpida por variables incontrolables. Sin embargo jamás podrían opacar la calidez de su voz, la fluidez de sus palabras, el amor de sus ojos.
No hay fuerza en este mundo capaz de mantener en silencio el ruido de sus rimas dedicadas al amor. A Claudia. A sus compañerxs.

La charla con Pablo fue lágrimas, flores de la primavera, fue recuerdo, poesía y amor puro.
Fue memoria.




¿Y para vos? 

24/3/18

Semana de la Memoria 2018


Lunes - Charla “Economía y Dictadura”

Para comenzar la Semana de la Memoria, el lunes 19 de marzo nos visitó Alejandro Jasinski, historiador y miembro del Programa Verdad y Justicia  para dar una charla sobre el proyecto económico que la última dictadura cívico militar implementó. Adjuntamos los materiales que compartió.






Martes - Cortos producidos por la Comisión Memoria:

El martes, miembros de la Comisión por la Memoria y los Derechos Humanos de la escuela, concurrimos a los primeros años, para proyectar los dos cortos que hemos realizado hasta el momento. A continuación, compartimos los links
Corto 2015: Construyendo la Memoria


Corto 2017: Construyendo la Memoria (vol.2)



Miércoles  - Charla “Medios y Dictadura”

El día miércoles 21, nos acompañó Damián Loreti, abogado y profesor universitario especializado en derecho de la comunicación, para dar una conferencia sobre “Los medios de comunicación durante la dictadura”.





Jueves - Visita Lita Boitano

Éste año, tuvimos la fortuna de poder contar con la presencia de la enorme Lita Boitano, de Familiares de Desaparecidos y detenidos por Razones políticas. Cuando finalizó la charla, un grupo de pibxs se quedaron charlando con ella. Posteriormente la invitamos a que firme el Libro de oro de la Escuela.




Viernes - Sinfonía para Ana
Para finalizar la Semana de la Memoria, el viernes 23 de marzo, realizamos la proyección de la película “Sinfonía para Ana”. Luego, nos juntamos todes en el patio para charlar con les actores que nos visitaron.
Terminada la charla, firmaron el Libro de Oro de la escuela.






10/8/16

UNA INTRODUCCIÓN NECESARIA


Por Ignacio Mozetic

    El año 1974 fue un año cúlmine en la lucha de clases. Recordemos que los últimos dieciocho años de la vida política de la Argentina se habían dado en un marco de ausencia total de Democracia. Desde el golpe militar al gobierno de Perón, y la posterior proscripción de su persona y su partido político, se sucedieron elecciones ilegítimas, y golpes militares. La Resistencia no se hizo esperar en la clase obrera, que espontáneamente empezaba a organizarse para combatir las privatizaciones, los despidos, las malas condiciones de trabajo, los bajos salarios, etc. Y sin distinguir entre gobiernos militares o supuestamente democráticos, la respuesta del Estado fue la represión, la intervención de las fuerzas armadas en los conflictos, la persecución, el encarcelamiento de disidentes, y hasta la tortura y los fusilamientos de los sectores combativos.