Alumnos y ex-alumnos del IES en Lenguas Vivas «Juan Ramón Fernández»

Mostrando las entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Entrevistas. Mostrar todas las entradas

11/7/18

Violencia Institucional: Charla con Nacho Levy

Aquí la crónica de Luciana Saraceno:
Nacho Levy, partícipe de la garganta poderosa, vino al colegio para contarnos algunas anécdotas de la villa. Algunes entraron al aula 400 sin saber de que era esta charla y otres entraron sabiendo poco. lo que sí: todes salimos con ganas de hacer cosas y trabajar en conjunto. Nacho Levy se sentó en la mesa con un micrófono y al lado, sobre la mesa, dos botellas de agua. ambas cosas fueron innecesarias. a pesar de que nacho uso el micrófono no le hacia falta. el micrófono parecía un artefacto inútil cuando habla alguien que quiere y está contento de poder hablar. tenía el cuello rojo y se le salían las venas para afuera cuando hablaba de su ahijado, cuando hablaba de sus amigos de la garganta. cuando contaba de su vecino, y como posibilitó la redacción de la garganta. cuando cada tanto, incluso mientras contaba una historia de terror (pero que es una realidad), nos hacía reír, capaz contando un chiste de nuestra ministra de seguridad, que nunca se sabe si es mejor reír o llorar. Nacho Levy género en el estudiantado silencio y respeto. Capaz era la pasión y la simplicidad con la que contaba sus anécdotas, las que hacían posible escuchar.
 Cuando se acabó la charla, le preguntamos que podíamos hacer, como podíamos ayudar, porque él no vino para dar pena, vino para hacernos hacer. Así que, próximamente se viene visita a la asamblea de un barrio.

17/10/17

Corto "Construyendo la memoria" Vol. 2

No puedo explicar ni con amplias palabras, ni de una manera muy detallada cómo me hizo sentir el corto. De todas formas, lo voy a intentar.
En un principio tuve una sensación muy tierna y romántica en la boca; al principio de cada una de las historias ocurre algo similar. Uno conoce un poco más de estas tres muchachas y que divertidas fueron sus experiencias en el Lenguas y fuera del lenguas. Nos enteramos de sus gustos, sus disgustos, sus amigos y su familia. La pureza que tanto las identificaba.
Este sabor tan suave y dulce que uno tiene se ve cortado con el agrio saber que estas alumnas fueron desaparecidas en la última dictadura cívico-militar. Todos los pensamientos hermosos que uno tiene de estas chicas tan maravillosas se ve interrumpido por este hecho nefasto y repugnante.
Es por esto que debemos estar conscientes de los hechos ocurridos y no dejar que ocurra nunca más.
Compañeras presentes HOY Y SIEMPRE!
Por Ashur Noufuori


26/7/17

Entrevista a Maria Laura Garrigós


El 19 de julio realizamos una entrevista a María Laura Garrigós, jueza de la Cámara Nacional de Casación, y amiga de Marcela Bruzzone (ex alumna del Lenguas Vivas, detenida desaparecida en la última dictadura cívico militar). Ella nos habló sobre el Lenguas cuando cursaba el secundario, sobre el centro de estudiantes y el periódico. También nos contó acerca de su grupo de amigas, del cual Marcela formaba parte.

Por Victoria Sansotta


24/6/17

Entrevista Paula Sansone

Paula Sansone, al igual que muchos otros, es hija de desaparecidos.
Liliana Policastro, al igual que muchos otros, fue víctima del terrorismo de Estado.
Paula y Liliana, unidas por su sangre, se faltaron la una a la otra en la experiencia.

Por Julieta Goria

20/6/17

Entrevista a Félix Bruzzone

El jueves 1 de junio, recibimos en la escuela al escritor Félix Bruzzone, hijo de Marcela Bruzzone ex alumna de nuestra escuela detenida-desaparecida durante la última dictadura cívico-militar. 
Acá, algunas imágenes.