Alumnos y ex-alumnos del IES en Lenguas Vivas «Juan Ramón Fernández»

24/6/17

Entrevista Paula Sansone

Paula Sansone, al igual que muchos otros, es hija de desaparecidos.
Liliana Policastro, al igual que muchos otros, fue víctima del terrorismo de Estado.
Paula y Liliana, unidas por su sangre, se faltaron la una a la otra en la experiencia.

Por Julieta Goria


Liliana, al igual que Paula, quiso luchar por sus ideales. Su promedio de 5to año de 9,32 superó al de la escuela a la que había querido entrar en su momento, el Colegio Carlos Pellegrini. “Supongo que sería bastante traga, (dice Paula), yo no fui así.” Es esta misma incertidumbre la que la llevó a rejuntar todos los papeles que puso sobre la mesa de un aula minúscula del edificio antiguo del Instituto de Enseñanza Superior Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández.
Liliana Policastro terminó su educación primaria en el año ‘56 en el Lenguas. También, primera en su clase. Estudió francés en el departamento de idiomas del mismo colegio, como se puede ver en el certificado de estudios de la Asociación de Exalumnos del Profesorado en Lenguas Vivas que su hija mostró, orgullosa, en la charla que tuvimos con ella el día 22 de junio.
Liliana fue secuestrada en su domicilio el 26 de marzo del año 1977 junto a su marido Daniel Sansone en la calle Perón (o durante la proscripción del peronismo, Cangallo) al 1600. Un año después del aniversario del golpe.
“Me dí cuenta que éramos parte del mismo proyecto” dice Paula. Liliana y Daniel se conocieron trabajando en el Banco Central, en donde ambos militaron en la Juventud Trabajadora Peronista (JUP) del gremio bancario.
“Las luchas y los dolores dejan de ser individuales”, reflexiona Paula, “los transformás en colectivo. Todo es más fácil y adquiere otro significado. No tenés un compromiso con vos mismo sino también con los demás”