Alumnos y ex-alumnos del IES en Lenguas Vivas «Juan Ramón Fernández»

31/7/20

Martes 18/6 Charla DDHH y Democracia: Caso Tablada. Nos visitan Irene Provenzano, Carlos Motto y Liliana Mazea.

El martes 18 de junio nos visitaron Carlos Motto, protagonista del copamiento de La Tablada; Irene Provenzano, hija de Claudia Lareu y Francisco Provenzano, miembros del MTP participantes del copamiento; y Liliana Mazea, abogada de la querella, militante por los DDHH. En la charla nos contaron algunos pormenores del juicio contra el general Alfredo Arrillaga, quien en marzo pasado fue condenado por la desaparición de José Díaz, uno de los cuatro militantes desaparecidos en la recuperación del cuartel, entre los cuales se encuentra también el padre de Irene. Los hechos ocurridos en La Tablada constituyen un ejemplo de cómo las prácticas de violación sistemática a los derechos humanos siguieron vigentes una vez recuperada la democracia, al tiempo que ponen en evidencia la complicidad del Poder Judicial para encubrir y entorpecer las causas por delitos de lesa humanidad. A pesar de ello, y después de treinta años de lucha, la causa avanza y ya tiene una condena. Queremos agradecer a Carlos, Irene y Liliana su participación en el Ciclo de charlas de la Comisión por la Memoria y los DDHH, cuyo objetivo es el de reflexionar acerca de los derechos humanos en democracia, y compartimos algunas imágenes del encuentro.









Acto: Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia - 25/3/2019

Para cerrar la semana, en el acto formal por el Día Nacional de la Memoria, se llevó a cabo una performance de lectura en voz alta de testimonios ficcionales de una estudiante, un obrero, un intelectual y una madre de Plaza de Mayo, cuyas historias bien pueden funcionar como casos paradigmáticos de lo que sucedió durante la última dictadura militar con aquellxs que defendían ciertas ideas que hoy reivindicamos. La lectura fue acompañada con la exhibición de una serie de fotos de la época tomadas por Sara Facio.
Compartimos los fragmentos escritos por el profesor Facundo Foray. Agradecemos a Aldana Cal la dirección de la performance y a quienes les pusieron el cuerpo y las voces a los testimonios: 

- Amparo López Li, Tomás  Cancela, Lautaro Gorosito, Luna del Mar;
- Candida de Biaggi, Carmen Lanzi, Cyntia Alemis, Agustina Cingolani;
- Manuela Monti, Luciana Saraceno, Ana López Andrada, Mara López;
- Juliana Sansotta, Felicitas Sandalinas, Martina Segretin, Lucía Ordóñez.


Semana de la Memoria 2019

Para la Semana de la Memoria, organizamos un ciclo de talleres y una jornada artística, que incluyó música, literatura y la culminación del mural en el patio chico. Agradecemos a todes les que colaboraron con las actividades:

Martes 19 de Marzo 

- Charla con Eli Gómez Alcorta : "Complicidad empresarial en la dictadura cívico-militar".

- Taller de diseño de mural con la profesora Carolina Martínez.

Miércoles 20 de Marzo 

- Proyección de los cortos de la Comisión "Construyendo la Memoria" para primer año.

- Taller : "Medios y dictadura" coordinado por les profes Lucía Agulló, Sebastián Angeloni y Facundo Foray.

Jueves 21 de Marzo 

- Taller "Vidas paralelas: Macrismo y dictadura" a cargo de la profesora Lidia Rodríguez Olives.

- Taller "Cuerpo, Género, Censura y represión" a cargo de les profes Gabriela Iraolagoitia y Lucas Pereyra.

Viernes 22 de Marzo 

- Taller: "La vigencia de la teoría de los dos demonios" a cargo de la profesora Carla Bertotti

- Jornada artística y convocatoria a la marcha del 24, a cargo del CESLV.












8/11/18

Concurso literario-2018 "Escenas de violencia institucional"

Aquí, les ganadores del 3er Concurso Literario. Este año, la temática fue "Escenas de violencia institucional"
Felicitaciones! Y gracias a todes les participantes y aquelles que colaboraron para que ésto sea posible.
Primer puesto:
Camila María Teszkiewicz Novick de 4°3° con su obra «El abogado»
Segundo puesto:
Belén Peitti de 5°4° con «Distorsiones»
Tercer puesto:
Puesto compartido por Violeta Arribas de 3°3°, con «Noticias que vuelan», y Juan Bautista Valentini de 5°4°y, con «Tabula rasa».