IES en Lenguas Vivas “Juan R. Fernández”
Comisión por la Memoria y los
Derechos Humanos
Concurso literario 2020:
«Crónicas pandémicas»
Se convoca a les estudiantes de todos los niveles del IES en LV "Juan R. Fernández" a participar de nuestro concurso literario anual 2020 "Crónicas pandémicas". La propuesta consiste en escribir una crónica en donde se relaten uno o varios hechos que involucren o estén relacionados con los derechos humanos (su vulneración, acceso o restricción) durante el período de aislamiento social obligatorio –cuarentena– a causa de la pandemia que estamos atravesando.
Los hechos narrados pueden partir de cualquier aspecto de la realidad
que se vincule con la pandemia, esto es, no sólo aspectos sanitarios o de
salud, sino también de educación, vivienda digna, cuestiones de género, violencia
institucional o lo que se considere pertinente para la conexión entre pandemia
y derechos humanos.
Si bien el género “crónica” es una narración que suele relacionarse
directamente con el discurso periodístico y, como tal, portadora de un estilo
“objetivo” y una focalización externa (narrador en tercera persona) con
cronología lineal, vale aclarar –para tenerse en cuenta durante el proceso de
escritura– que la crónica también permite “licencias” literarias como la
alteración cronológica y la inserción de la subjetividad (tanto la primera
persona como las opiniones del cronista) para contar QUÉ pasó, DÓNDE, CUÁNDO,
QUIÉNES participaron –directa o indirectamente– y continuar indagando y
argumentando sobre CÓMO y POR QUÉ ocurrieron los hechos.
Para acompañar, intercambiar y enriquecer el proceso de escritura, les
profes del área de Comunicación ofrecerán una serie de encuentros vía Meet en
los meses de agosto, septiembre y octubre, abiertos a todo el estudiantado,
porque defendemos la escritura como hecho colectivo.
Condiciones de entrega:
Las crónicas no deben superar las 5 (cinco) carillas de extensión en hoja formato A4, letra Times New Roman, cuerpo 12, con interlineado de 1,5 puntos. (La extensión de los anexos o bifurcaciones queda a criterio de les autores, considerado que adecuación a las condiciones de recepción forma parte de la valoración estética.)
●
La autoría puede ser creación individual o colectiva. En el nombre del archivo, sólo se
consignará el título de la obra y el seudónimo del autor, la autora o les
autores. Y se escribirá en el cuerpo
del mail la/las identificación/-es reales, el curso y la división.
●
La fecha límite de recepción de los trabajos es la primera semana de noviembre. Los mismos
deberán enviarse al siguiente mail: comisionmemorialv@gmail.com
El jurado estará integrado por les profesores Sebastián Angeloni, Aldana Cal, Facundo Foray, M. Gabriela Iraolagoitia y Germán Parmetler, quienes darán su veredicto a fines de noviembre, escogiendo tres trabajos. A les autorxs de las crónicas seleccionadas, se les otorgarán libros como premio.